AYUDA PARA LA CONSULTA DE REGISTROS SACRAMENTALES
  • Considerandos a la consulta de Registros Sacramentales
    Los registros sacramentales son los datos literales extraídos de las partidas sacramentales de bautizados, casados y difuntos, registrados en los libros sacramentales de las 210 parroquias vizcaínas que tienen sus fondos depositados en el AHEB-BEHA. El proceso de extracción de datos ha concluido su primera fase y están previstas dos fases más (2004-2005 y 2006-2008). A medida que vayamos implementando la base de datos, aumentarán las posibilidades de búsqueda de los datos que precise.
  • Modo de consulta
    El formulario de consulta está compuesto de dos bloques principales: el de “Datos de la persona” y el de “Datos del registro sacramental”.

    En el bloque de “Datos de la persona” se pueden introducir los datos que se conozcan referidos al nombre, apellidos y sexo de la persona que recibe el sacramento, así como los referidos a los nombres y apellidos del padre y la madre de la misma.
    En cuanto a los “Datos del registro sacramental” se disponen una serie de campos referidos a la parroquia donde está inscrito el registro sacramental y su ubicación geográfica, las fechas, el tipo de sacramento de que se trata, y las signaturas o localizaciones físicas y/o de reproducción dentro del AHEB-BEHA.
    Para realizar la consulta debe combinar obligatoriamente un dato del bloque “Datos de la persona” y otro del bloque “Datos del registro sacramental”. Esta circunstancia posibilitará un filtrado previo.

    Ejemplo 1:
    Conoce sólo algunos datos. Por ejemplo, el apellido 1º del sujeto y que tuvo que nacer hacia 1850 pero desconoce en qué localidad o parroquia.

    El formulario se rellenaría así:



    Ejemplo 2:
    Conoce absolumente todos los datos tanto del bloque de “Datos de la persona” como del bloque “Datos del registro sacramental”.

    El formulario se rellenaría así:




    Una vez que ha introducido los términos de búsqueda con las combinaciones que considere, al picar el botón de “Buscar” obtendrá los resultados que coincidan con todos los datos introducidos, que aparecerán en forma de tabla – resumen.
    (Ver resultados de búsqueda)

  • Campos de consulta
    Sexo: A elegir entre hombre o mujer. Aunque la documentación no siempre permite constatar este dato porque no consta o es ilegible, sí es importante que usted lo consigne para facilitar la búsqueda.

    Nombre, Apellido 1º y Apellido 2º: Nombre y apellidos del sujeto. Debe introducirse literal, aunque el sistema ofrece posibilidades para sustituir los caracteres que usted considere dudosos (Ver Ayudas a la Consulta)

    Padre y madre: Nombre y apellidos del padre y de la madre, respectivamente. Los criterios son los mismos que el caso anterior.

    Localidad y Entidad Menor: Corresponden a la demarcación geográfica de la parroquia donde está registrada la partida. Tanto la localidad como la entidad menor (barrio, entidad local, etc.) tienen denominaciones normalizadas por el Gobierno Vasco, aunque la distribución de las parroquias corresponda a una distribución eclesiástica y no geopolítica.

    Parroquia: Corresponde estrictamente a la advocación de la parroquia, sin localización geográfica, con lo que se aconseja filtrar previamente como mínimo por Localidad.

    Fecha concreta o intervalo: Fechas del registro sacramental, bien año o intervalo de años, bien una fecha concreta (aaaa-mm-dd) o intervalo de ellas.

    Sacramento: A elegir entre Bautismo, Matrimonio y Defunción.

    Signaturas: Corresponden a localizaciones en depósito y/o reproducciones.
  • Ayudas a la consulta
    Caracteres comodín
    • % (tanto por ciento: teclas Mayús+%) sustituye a cualquier caracter
    •   (espacio en blanco: barra espaciadora) sustituye a cualquier caracter
    • _ (guión bajo: teclas Mayús+guión) sustituye a un carácter

    Ejemplo para una búsqueda de
    Nombre: Juan o Joan
    Apellido 1º: Gonzalez o Gonçalez o Gonçales o Gonsalez o Gonsales

    Tabla de denominaciones antiguas de localidades y entidades menores
    El formulario incluye, además, una tabla en la que se especifican los cambios establecidos por el Gobierno Vasco en cuanto a la denominación de las localidades y de sus entidades menores . Esto puede ayudar a identificar localidades que han sufrido cambios significativos tanto en su grafía (p.ej.: Abadiano – Urkiola, ahora Abadiño - Urkiola) como en su nombre específico (Villaro, ahora Areatza)



    Filtros de Localidad, Entidad Menor y Parroquia
    En estos campos se nos ofrece una lista de valores para ir eligiendo la localidad deseada, dentro de ella la entidad menor, y por último su parroquia correspondiente. Si se prefiere se puede acceder directamente a cualquiera de ellos sin filtrar por el anterior.

    Consejos de consulta en formulario
    Para cualquier búsqueda hay que tener en cuenta:
    • Datos de la persona
      >>La extracción de los datos es literal. Si hemos deducido alguna parte de los datos lo consignamos entre corchetes [gonzalez] pero eso no influye en la búsqueda. La inmensa mayoría de los registros estan escritos con grafía castellana acorde a su época y a los vicios o errores de quien escribe. Por tanto es aconsejable hacer la búsqueda utilizando términos sencillos o una parte de ellos, introduciendo los caracteres comodín siempre que sea necesario
      (Ejemplo: Para buscar Beitia, sustituiríamos la B por _ y pondríamos así: _eitia)

      >>En las búsquedas intentar utilizar los caracteres comodín para sustituir aquellas letras que puedan ofrecer problemas: b, v, i, y, j, x, s, z, c, h. Debemos tener siempre en cuenta que las grafías han evolucionado a lo largo de los siglos, lo que implica que para un mismo nombre o apellidos, puedan existir diferentes acepciones tratándose incluso de la misma línea genealógica, familia, etc.
      (Ejemplo: Echevarria, Echebarria, Echebarrya, Hechebarria, Echeverria, Echabarria, etc.)
      (Ejemplo: Gonzalez o Gonçalez o Gonçales o Gonsalez o Gonsales)


      >>En general, no se conseguirán resultados óptimos si se introducen los datos con los criterios actuales.

      >>Evite también la utilización de preposiciones y/o artículos en las búsquedas

      >>Existen múltiples combinaciones, puesto que los patronímicos solían aparecer al lado del nombre y no como apellidos, o bien a la inversa


      >>La reglamentación de la normativo sobre los acentos aparece a partir de 1741 (Publicación de “Orthografía”, primer manual de la Real Academia de la Lengua), teniendo en cuenta que la RAE ha variado los criterios para la colocación de las tildes, a tenor de las diferentes gramáticas editadas desde mediados del setecientos.

      >>Elegir el sexo es un filtro importante, siempre que se sepa o se quiera discriminar por este concepto. De todas maneras, la documentación no siempre permite consignar este dato, porque no conste o sea ilegible.

    • Datos del registro sacramental
      >> Para Localidad, Entidad Menor y Parroquia se ofrece una lista completa para elegir el dato deseado.

  • Resultado de consulta

    El resultado de la consulta se muestra en forma de tabla resumen con los datos esenciales referidos a la persona. Si se desea más información puede picarse en el icono y si se quiere acceder a la imagen digitalizada picar en el icono . Esta´ultima opción sólo es válida para el acceso en el AHEB-BEHA.



    Los guiones (-) indican que el dato no consta en la documentación.

    >> Si el resultado de la búsqueda ha sido satisfactorio, además de consultar los datos pertinentes, usted podrá solicitarla al archivo siguiendo los pasos correspondientes.



    >> Si no encuentra lo que desea puede deberse a varias causas

    • Los datos no han sido introducidos con precisión. Realice una nueva búsqueda teniendo en cuenta los consejos y ayudas que le facilitamos, utilizando los comodines o reduciendo los intervalos de fechas.
    • Los datos todavía no están todavía volcados en la base de datos, por eso aunque usted posea datos precisos el resultado puede no ser satisfactorio. En ese caso, pinche en “no encontró resultados” y siga las instrucciones para formular la solicitud correspondiente al AHEB-BEHA.
    • La persona que usted busca no ha recibido ningún sacramento en la diócesis de Bilbao, con lo cual usted debe dirigirse al archivo de la diócesis correspondiente. Puede consultar en: http://www.conferenciaepiscopal.es/diocesis/
    • Si después de agotar todas las posibilidades, no encuentra los datos que necesita, póngase en contacto con nosotros en info@aheb-beha.org